martes, 10 de noviembre de 2009

Acerca de la nacionalidad de Evarista

Síntesis de la tesis doctoral presentada por Lorena Vazquez el 7 de Octubre de 1976. Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Si bien es mucho lo que se ha dicho respecto a la nacionalidad de Evarista Farjivich, sólo tres hipótesis sobreviven hoy día a las distintas revisiones de las que fueron objeto.
Por un lado, José Luis Romero (1) sostiene la tesis según la cual, Evarista sería judía de procedencia israelí. El Fundamento central es el supuesto fenotipo sefardí que se vislumbra en los perfiles de la artista (ver foto Nº 1)


Además de la repetición de los mismos patrones o planchas en una verdadera demostración de ahorro, típico de esta colectividad.


Con el ser-israelí como punto de partida, Romero logra explicar las conocidas estadías en distintos países de Evarista a partir del estereotipo del judío viajero:

“Evarista es un caso paradigmático del éxodo israelí. Históricamente, el judío es culo inquieto y, en este sentido, son como muy librianos: a ellos les gusta la libertad, ir de un lado al otro…”

Aún cuando es Félix Luna el primero en cuestionar esta hipótesis aduciendo que, de ser israelí, tendría que haber hecho el servicio militar (2), será Felipe Pigna quien dilapide la tesis al demostrar que el perfil utilizado por Romero no es el de Eva porque, según el historiador, si fuera ella, además de ser sefardí, sería flor de escracho (3). Asimismo, el historiador argentino, no deja lugar a dudas acerca del origen español de la artista y suma adeptos tras la dramatización entre castañuelas en algo habrán hecho.

Veinte años tardaron en superar las secuelas de tamaña dramatización y sería Luis Alberto Romero (4), en un intento desesperado por demostrar que posee ideas propias, quien propone que Evarista era, en realidad, argentina. Después de descubrir las cortas vacaciones de la artista en Mardel, al historiador no le cabe duda que era porteña:
“A menos que durante un fin de semana largo la artista haya creído que la ciudad feliz era la tierra prometida y se haya bronceado en las playas de La Perla de puro sionista que era.”

En cambio, estudios recientes confirman que el conflicto acerca de la nacionalidad de la inconmensurable artista Evarista Farjivich es producto de la confusión de los críticos de la época. Aunque es cierto que estuvo en kibutz, Israel, su estadía duró lo que se tarda en cultivar diversas hortalizas – práctica que serviría de inspiración para su período aqcuacento-.
Es en Sombras, tal vez su obra más irónica, donde tematiza la escisión de su personalidad.


En este grabado, la clave está en el uso del color, no tanto por el simbolismo que encierra –el naranja no significa nada- sino más bien porque remite a la fruta tradicional de su querido Paraguay.
Recordemos que no fue hasta el 1800 que colocaron la pirámide separatista de la triple frontera, poniendo fin a las guerras en esa zona. Hasta entonces, los límites no eran precisos y no sorprende que se confundiera una nativa originaria de Ciudad del Este con alguien nacido en Puerto Iguazú.
Con esto se podría explicar su fluido guaraní además de su verdadero nombre -evarí- que en guaraní medieval significa Banco rústico de madera (5).

1- Romero, José Luis. Sedentarismo occidental vs. nomadismo judío. Cáp. I: Mito o realidad: la aventura judía y otros desmanes.
2- Félix Luna. El servicio militar israelí. Cáp. II: ¿Querían igualdad sexual?
3- Pigna, Felipe. ¿Qué hacer beodo un sábado a las 4 de la mañana? El fiasco farji. Pigna retoma la hipótesis de S. Hawking en su London zoo guide al sostener que con esa caripela sería prácticamente imposible conseguir novio.
4.- Romero, Luis Alberto. Mi propia idea.
5.- Lorena Vazquez. ¿Aventura judía o tráfico de electrodomésticos en la triple frontera?

lunes, 31 de agosto de 2009

Evarista: el grabado del dolor

Sabemos que la compulsión por escribir del prolífico Ludwig Wittgenstein lo llevó en más de una oportunidad a escribir sus reflexiones en papel higiénico. En su viaje por el viejo continente, enterada de las prácticas del filósofo, Evarista confundió este desorden mental con una costumbre europea. En plena convalecencia por una enfermedad de tipo hemorroidal que la mantuvo postrada durante todo un verano, sin contacto con el exterior, la artista nuevamente logra plasmar en este Autorretrato el padecimiento que la atormentaba. En este periodo –conocido como acquacento- , la mayoría de sus grabados los realizará estirada en su cama y en el baño.
Tal vez demasiado osada para su época, sus detractores –entre quienes se encontraba Fabriano Rosa Espina- creyeron erróneamente que la obra era el resultado de una simple experimentación con el soporte y la acusaron de malgastar papel higiénico aunque sus discípulos, tiempo después, dijeron que en realidad se trataba de serpentina.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Biografía

1878 - Nace Evarista Farjivich. Demuestra cierto desparpajo al hacerse sus necesidades encima sin importarle el qué dirán, según recuerda su madre en Biografía de un Don Nadie.

1878 - Siendo apenas un bebe reconoce su imagen en el espejo. Ese hecho desafortunado cambiaría su vida para siempre. Poco lacaniana, lejos de creerse una adelantada, se ve un escracho.

1887 - Se conviete en el orgullo de su madre: compra gangas y aprende a regatear.

1895- En plena adolescencia rebelde Eva come jamón, crea un blog y tiene un novio goy.

1896- El padre de Eva, lee el blog, se entera que su hija tiene un novio goy y la deshereda.

1897- Es la cara de una campaña publicitaria contra los efectos del acné. Se evidencia su miedo a exponerse a la consideración pública. Improvisa toda una serie de artefactos para ser otro, verse a sí misma y saber qué tan presentable es. Inventa los anteojos.

1900- Eva se enamora de un músico falopero y pierde imagen a su lado.

1901- Conciente de su imagen, inventa las mascaras. Sus primeros intentos no resultan funcionales, tal como demuestra el grabado


1904-Abandona los anteojos y la imagen que tiene de si misma cambia para siempre.

2 dias después- En una retrospectiva de su obra celebrada en Israel, se lleva puesto un muro, llora y jura que no lo vio. Las autoridades no le creen y la deportan.


2 Dias después- Regresa a Francia y aunque todavía no se evidencia un estilo maduro y definido en su obra, Picasso muestra interés en conocerla.


1905- Eva conoce a la talentosa y renombrada escritora Lorena Vazquez y muere de envidia sin alcanzar un estilo maduro y definido.


1906- Lorena publica Biografía de un Don Nadie, ¿esto es Arte o qué?


1907- La leyenda, entremezclada con la historia, describe a Lorena como una artista aventurera, de juventud intrépida y tempestuosa.


1909- Realiza tareas humanitarias en África. Adopta niño exótico y gana el premio Nobel de Literatura, pero lo cambia por el de la Paz.

domingo, 10 de agosto de 2008

Máscaras

Hasta hace algunos años, estos trabajos de Eva se encontraban entre las invenciones más controversiales y conocidas mundialmente (recordemos que fueron la inspiración para la creación de las máscaras de goma espuma blanca –similares a la piel del hombre normal- que el gobierno español obligó a usar a los turcos y judíos con el objeto de borrar las diferencias). Sin embargo, la popularidad que alcanzan no es producto de la dudosa generosidad española sino que deviene de la controversia que se genera en torno a una reflexión del polémico F. Nietzsche:
“(…) las máscaras de Eva son la culminación de mi obra. Para mi, son de lo más nietzschianas que hay (…)”
Es este comentario el que daría lugar a una serie de debates filosóficos acerca de cómo debería escribirse la palabra Nietzschiano y si es ético reemplazarla por nietzschero.
Ruskin –quien extrañamente no es ruso- escribe lo siguiente:
“Antes nos dedicábamos sólo a pensar y dejábamos la ortografía librada al corrector del Word. Sumado a nuestra babia constante, éramos unos verdaderos inadaptados sociales”

Paralelo al revisionismo ortográfico que cambiaría las formas de filosofar conocidas, Engels encuentra en la obra de Eva un claro ejemplo de las diferentes máscaras que adopta el capitalismo:
“…Tomemos las máscaras de Eva como ejemplo.”

Tiempo después, el joven George Lukács, en su célebre Máscaras: el imperio contraataca, denuncia a la obra como funcional al Sistema al no retratar al hombre común.
La querella marxista se exacerba cuando se habla de la aparición de una supuesta tercera máscara. Un Horkheimer esclarecedor, recuerda:
“Cuando discutían, Adorno y Benjamín parecían un matrimonio burgués. Estar en Frankfurt en esas épocas era insoportable para mi y mi psicólogo me recomendó alejarme de todo”.

Según la tesis de Benjamín, la tercera máscara era la síntesis que nos conduciría hacia un mundo feliz y proletario. Adorno, en cambio, fanático de la dialéctica negativa, consideró que la máscara en discordia no era síntesis de nada y negó su existencia.
En un intento por conciliar ideas y poner fin al conflicto que tanto lo traumaba, Horkheimer sugirió que las máscaras, en realidad, son perfiles de Eva para poder verse a sí misma desde una visión propia del Arte. Demasiado atrevida para su época, la idea es refutada por S. Hawking en su London zoo guide:

“No hay nada que pensar, si fueran Arte estarían en un Museo. Peor aún, es ridículo suponer que son perfiles de Eva. De ser así, la pobre era un escracho.”

viernes, 8 de agosto de 2008

Arte Decorativo

ASI EVA EMPAPELÓ LAS PAREDES DEL PASILLO QUE DA AL BAÑO

Retrato de una escritora









domingo, 3 de agosto de 2008

El cristal con que se mira




Esta fue, sin duda, la máquina más inservible creada por el ser humano en sus primeros intentos por ser otro.
Pensada por Philipp Von Stosch (Temperley, 1576) -quien soñaba con crear un conjunto de redes de comunicación interconectadas de alcance mundial- rápidamente termina siendo utilizada por su abuela como pintoresco velador, a pesar de los reproches de su nieto.



Más tarde, Eva encontraría el invento en un mercado de pulgas y habría decidido no comprarlo, después de mucho regatear.
Sin embargo, este hallazgo sería decisivo para la artista que manda a construir en Estados Unidos, una máquina igual pero para verse a si misma.


La ostra que ve en su primer intento por reflejarse no es obstáculo para esta incansable pionera que, ya en su segundo intento, logra ver a un tío abuelo fallecido años atrás en misteriosas circunstancias. En su último intento -tal como lo muestra el grabado- vio a dios y, lo que vio, no le gustó ni un poco.


Realizada según estrictas indicaciones de la artista y diseñada para soportar temperaturas extremas, la invención consiste en un armazón de alambre, en cuyo centro soporta un cristal antibalas (policarbonato) con un aumento de 0,5.


Por grabados de la época extraviados en una tomatina española, se sabe que, tras el inminente fracaso del instrumento óptico, decide agregar otro lente al artefacto, sosteniendo el marco en la cabeza por un complicado sistema de cadenas que van de una patilla a la otra. Excéntrica, como toda artista que se precie, usó la curiosa invención hasta el día de su muerte.